{"id":3322,"date":"2023-09-10T12:03:34","date_gmt":"2023-09-10T17:03:34","guid":{"rendered":"https:\/\/mesatransparenciaextractivas.org\/?post_type=publicaciones&p=3322"},"modified":"2023-09-10T12:03:34","modified_gmt":"2023-09-10T17:03:34","slug":"cierre-extractivo-en-colombia-una-aproximacion-normativa-tecnica-politica-y-economica","status":"publish","type":"publicaciones","link":"https:\/\/mesatransparenciaextractivas.org\/en\/publicaciones\/cierre-extractivo-en-colombia-una-aproximacion-normativa-tecnica-politica-y-economica\/","title":{"rendered":"Cierre extractivo en Colombia: una aproximaci\u00f3n normativa, t\u00e9cnica, pol\u00edtica y econ\u00f3mica"},"content":{"rendered":"
Dentro del Plan de Acci\u00f3n 2021 y 2022 del Subcomit\u00e9 de Acceso a la informaci\u00f3n en Asuntos Ambientales y Transici\u00f3n Energ\u00e9tica, la Universidad Externado, Gesti\u00f3n Ambiental Estrat\u00e9gica y Transparencia por Colombia<\/strong> realizaron una revisi\u00f3n de definiciones normativas, contractuales y t\u00e9cnicas que enmarcan la fase del cierre de una operaci\u00f3n minera y de hidrocarburos en el \u00e1mbito nacional. En este proceso se identific\u00f3 que la legislaci\u00f3n colombiana tiene una perspectiva ambiental que se hace cargo del cierre de proyectos extractivos:<\/p>\n Si bien, los cierres extractivos se consideran en la legislaci\u00f3n colombiana no existe reglamentaci\u00f3n particular que se encargue de orientar las acciones para recuperar los aspectos f\u00edsicos, socioecon\u00f3micos, biol\u00f3gicos y ambientales que se deban atender una vez finalizadas las labores de explotaci\u00f3n. Por lo tanto, el documento impulsa la necesidad de este lineamiento. Sin embargo, y mientras eso sucede, es importante verificar el cumplimiento de los cierres progresivos y graduales como aspecto disponible para implementar medidas de recuperaci\u00f3n de \u00e1reas intervenidas por la miner\u00eda e hidrocarburos, evitar los riesgos de pasivos ambientales y proteger los derechos relacionados a las funciones sociales de los territorios.<\/p>\n De esta forma, el documento: \u201dCierre extractivo en Colombia: una aproximaci\u00f3n normativa, t\u00e9cnica, pol\u00edtica y econ\u00f3mica\u201d hace una revisi\u00f3n desde diferentes variables que evidencian la necesidad de un an\u00e1lisis e implementaci\u00f3n diferenciada del cierre. Lo anterior, teniendo en cuenta el tipo de extracci\u00f3n y tama\u00f1o del proyecto. Por ejemplo, proyectos de gran escala y las \u00e1reas m\u00faltiples de minas y pozos, con una dependencia socioecon\u00f3mica territorial mucho m\u00e1s estructural, requieren indicadores y cronogramas espec\u00edficos, con una planeaci\u00f3n paralela a los planes de desarrollo territoriales, conformando una pol\u00edtica p\u00fablica de cierre y reconversi\u00f3n territorial expl\u00edcita con metas verificables que sea un referente de divulgaciones y transparencia. Sin embargo, este \u00faltimo aspecto es deficiente y conduce a incertidumbres sociales y laborales como las que han empezado a presentarse en las zonas de carb\u00f3n t\u00e9rmico de gran miner\u00eda en Cesar y La Guajira.<\/p>\n En ese sentido, se considera relevante insistir en el acceso a la informaci\u00f3n sobre la implementaci\u00f3n de medidas de readecuaci\u00f3n y reforestaci\u00f3n, cuyas metas de cumplimiento obligatorias deben ser objeto de divulgaci\u00f3n en el marco del desarrollo progresivo del est\u00e1ndar EITI. As\u00ed como el cumplimiento de las medidas de compensaci\u00f3n, y las reservas y manejo de suelos.<\/p>\n Sin embargo, para lograr la transparencia en las divulgaciones sobre informaci\u00f3n de las obligaciones ambientales, en lo que respecta a cierres extractivos, se debe superar un par de desaf\u00edos:<\/p>\n Como conclusi\u00f3n, el documento menciona que Colombia cuenta con unos lineamientos normativos que le permiten identificar m\u00ednimos a tener en cuenta para realizar los cierres de proyectos extractivos. Sin embargo, es necesario seguir fortaleciendo este marco para mejorar la planificaci\u00f3n e implementaci\u00f3n del cierre. Lo anterior, para evitar la aparici\u00f3n de nuevos pasivos ambientales. Con la intenci\u00f3n de evitar esta situaci\u00f3n, los planes de cierre ambiental deben ser objeto de divulgaci\u00f3n y seguimiento desde una participaci\u00f3n de la sociedad civil bajo el principio de transparencia.<\/p>\n Para conocer m\u00e1s acerca de esta revisi\u00f3n, les invitamos a consultar y descargar el texto completo.<\/p>\n <\/p>\n","protected":false},"featured_media":3325,"template":"","meta":[],"categoria-de-publicaciones":[54],"class_list":["post-3322","publicaciones","type-publicaciones","status-publish","has-post-thumbnail","hentry","categoria-de-publicaciones-mesa"],"yoast_head":"\n\n
\n