{"id":45,"date":"2015-06-01T12:20:33","date_gmt":"2015-06-01T17:20:33","guid":{"rendered":"http:\/\/desarrollos.mouseinteractivo.com\/mesatransparenciaextractivas\/?p=45"},"modified":"2022-12-02T13:23:38","modified_gmt":"2022-12-02T18:23:38","slug":"la-mesa-de-sociedad-civil-cuenta-su-experiencia-en-otros-paises","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/mesatransparenciaextractivas.org\/noticias\/noticias-de-la-mesa\/la-mesa-de-sociedad-civil-cuenta-su-experiencia-en-otros-paises\/","title":{"rendered":"La Mesa de Sociedad Civil cuenta su experiencia en otros pa\u00edses"},"content":{"rendered":"
La Mesa de Sociedad Civil para la Transparencia en las Industrias Extractivas ha sido invitada en dos ocasiones por organizaciones de la sociedad civil de Honduras y Guatemala con el fin de contar su experiencia de incidencia desde la sociedad civil en el proceso de la Iniciativa de Transparencia en las Industrias Extractivas -EITI-.<\/p>\n
En el mes de marzo Acci\u00f3n Ciudadana y la Asociaci\u00f3n Servicios a Programas de Desarrollo e Investigaci\u00f3n ASO-SEPRODI\u00a0 realizaron el seminario \u00abSociedad Civil e Industrias Extractivas en Guatemala\u00bb, en el cual se socializaron nuevos est\u00e1ndares de transparencia internacionales en las industrias extractivas; se discuti\u00f3 el proceso de elaboraci\u00f3n de un informe alternativo a la iniciativa EITI; y Andr\u00e9s Hern\u00e1ndez, Director del \u00c1rea de Ciudadan\u00eda de Transparencia por Colombia comparti\u00f3 las actividades que ha venido realizando la Mesa de Sociedad Civil en el proceso de EITI Colombia.<\/p>\n
El segundo encuentro se dio el pasado 27 de mayo con la Federaci\u00f3n de Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo de Honduras-FOPRIDEH-Las diferentes organizaciones que hacen parte de FOPRIDEH manifestaron su inter\u00e9s por conocer como ha sido el proceso de la sociedad civil en EITI Colombia, con el fin de recibir retroalimentaci\u00f3n de otras experiencias. Durante los dos espacios se abordaron temas como la importancia de EITI en Colombia para la sociedad civil, conformaci\u00f3n de la Mesa de Sociedad Civil y su prop\u00f3sito, el plan de acci\u00f3n de EITI Colombia, y el balance de los principales logros, retos y buenas pr\u00e1cticas de la misma.<\/p>\n
Para la Mesa de Sociedad Civil es fundamental compartir su experiencia con otros pa\u00edses para conocer la visi\u00f3n regional y crear una alianza con organizaciones de la sociedad civil con el fin de generar un di\u00e1logo propositivo frente a los temas de industria extractiva. Para esta labor, la Mesa ha contado con el apoyo financiero de Cordaid.<\/p>\n<\/div>\n
La Mesa de Sociedad Civil para la Transparencia en las Industrias Extractivas ha sido invitada en dos ocasiones por organizaciones de la sociedad civil de Honduras y Guatemala con el fin de contar su experiencia de incidencia desde la sociedad civil en el proceso de la Iniciativa de Transparencia en las Industrias Extractivas -EITI-. En … Leer m\u00e1s<\/a><\/p>\n","protected":false},"author":3,"featured_media":46,"comment_status":"closed","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[3],"tags":[],"class_list":["post-45","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-noticias-de-la-mesa"],"yoast_head":"\n