{"id":57,"date":"2015-09-02T12:45:42","date_gmt":"2015-09-02T17:45:42","guid":{"rendered":"http:\/\/desarrollos.mouseinteractivo.com\/mesatransparenciaextractivas\/?p=57"},"modified":"2022-12-02T13:20:28","modified_gmt":"2022-12-02T18:20:28","slug":"continuan-los-talleres-regionales-sobre-el-proceso-eiti-en-colombia","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/mesatransparenciaextractivas.org\/noticias\/noticias-del-sector\/continuan-los-talleres-regionales-sobre-el-proceso-eiti-en-colombia\/","title":{"rendered":"Contin\u00faan los talleres regionales sobre el proceso EITI en Colombia"},"content":{"rendered":"
Durante el mes de agosto se llevaron a cabo tres talleres en diferentes regiones del pa\u00eds con el fin de difundir y discutir la Iniciativa para la Transparencia en las Industrias Extractivas-EITI- y el avance del proceso en Colombia. Adem\u00e1s, se present\u00f3 la Mesa de Sociedad Civil para la Transparencia en las Industrias Extractivas, sus miembros, su prop\u00f3sito, las debilidades en el sector extractivo e informaci\u00f3n sobre gastos ambientales.<\/p>\n
Neiva<\/strong><\/p>\n El pasado 6 de agosto se llev\u00f3 a cabo un taller con presidentes de Juntas de Acci\u00f3n Comunal, veedores, candidatos al Concejo y Gobernaci\u00f3n, funcionarios p\u00fablicos, estudiantes, ambientalistas y periodistas con el fin de conocer la perspectiva regional frente a los temas de extracci\u00f3n minera y petrolera, as\u00ed como sobre el acceso a informaci\u00f3n y la transparencia en los mismos.<\/p>\n Los asistentes plantearon problem\u00e1ticas en otros sectores, como el conflicto que actualmente se vive en la regi\u00f3n por la construcci\u00f3n de la represa del Quimbo y la falta de transparencia y altos niveles de corrupci\u00f3n de las multinacionales presentes en la zona y la administraci\u00f3n p\u00fablica. A partir de esto, los voceros de las organizaciones plantearon la necesidad de conformar un grupo con las organizaciones presentes para atender la problem\u00e1tica con los recursos h\u00eddricos que est\u00e1 afectando a la regi\u00f3n.<\/p>\n Medell\u00edn<\/strong><\/p>\n El taller se enfoc\u00f3 en la peque\u00f1a miner\u00eda, los asistentes manifestaron la necesidad que tienen los mineros informales en conocer este tipo de iniciativas debido a las exigencias del sector. A su vez, el taller abord\u00f3 temas como: la posibilidad de incluir a la peque\u00f1a miner\u00eda en la iniciativa EITI, la importancia de incidencia en pol\u00edticas p\u00fablicas relacionadas con la peque\u00f1a miner\u00eda, la normatividad del sector extractivo, entre otros.<\/p>\n Por otro lado, los asistentes al taller propusieron constituir una Mesa Departamental para Antioquia enfocada en el tema de la peque\u00f1a miner\u00eda, con el fin de debatir los temas de pol\u00edtica p\u00fablica relacionadas con el sector extractivo e identificar vac\u00edos y dificultades.<\/p>\n Arauca<\/strong><\/p>\n El taller se realiz\u00f3 el 25 de agosto con periodistas, estudiantes, funcionarios p\u00fablicos, veedores y comunidad en general sobre\u00a0 el rol de la Mesa de la Sociedad Civil y\u00a0 la iniciativa EITI, con el prop\u00f3sito de que la comunidad conozca la din\u00e1mica del sector extractivo y su participaci\u00f3n en la generaci\u00f3n de informaci\u00f3n para el informe de transparencia\u00a0 acogido por Colombia.<\/p>\n Los periodistas indicaron que estos espacios son muy importantes para obtener informaci\u00f3n sobre iniciativas del sector, pero recomendaron involucrar de manera m\u00e1s directa a las empresas en este di\u00e1logo. Por su parte, los l\u00edderes sociales que participaron en el taller manifestaron que es necesario \u00a0tener claridad sobre a qui\u00e9n se debe solicitar la informaci\u00f3n relacionada con aprobaci\u00f3n de nuevos proyectos extractivos, e igualmente recomendaron establecer espacios de encuentro entre Gobierno Nacional, comunidad y empresas privadas en cada regi\u00f3n.<\/p>\n Al finalizar cada taller, los asistentes resaltaron la importancia de contar con informaci\u00f3n de car\u00e1cter ambiental sobre los proyectos que grandes multinacionales tienen en la regi\u00f3n, con lo cual podr\u00edan generar acciones de organizaciones de la sociedad civil en pro del bienestar com\u00fan.<\/p>\n M\u00e1s informaci\u00f3n sobre la Mesa de Sociedad Civil<\/strong><\/p>\n El pasado 10 de agosto se llev\u00f3 a cabo la Cuarta Reuni\u00f3n de la Mesa de Sociedad Civil para la Transparencia en las Industrias Extractivas que convoc\u00f3 18 organizaciones de la sociedad civil con el fin de revisar los avances en la ejecuci\u00f3n del Plan de Acci\u00f3n definido en la pasada reuni\u00f3n de la misma y programar las pr\u00f3ximas actividades que se realizar\u00e1n en el segundo semestre del a\u00f1o.<\/p>\n Durante la reuni\u00f3n se revisaron los avances de las l\u00edneas program\u00e1ticas: continuidad en la participaci\u00f3n del proceso EITI; acceso a la informaci\u00f3n en asuntos ambientales; conocimiento y comprensi\u00f3n del universo de la peque\u00f1a miner\u00eda; incidencia en pol\u00edticas p\u00fablicas del sector minero energ\u00e9tico; fortalecimiento de capacidades y sostenibilidad de la Mesa de Sociedad Civil.<\/p>\n Tambi\u00e9n hubo un espacio de capacitaci\u00f3n sobre \u00abParticipaci\u00f3n Ciudadana y Acceso a la Informaci\u00f3n Ambiental\u00bb y Socializaci\u00f3n de la \u00abLey Estatutaria 1757 de 2015: Por la cual se dictan disposiciones en materia de promoci\u00f3n y protecci\u00f3n del derecho a la participaci\u00f3n democr\u00e1tica\u00bb<\/p>\n Por \u00faltimo, las organizaciones tuvieron la oportunidad discutir el tema ambiental en el proceso EITI, y acordaron continuar con los esfuerzos orientados a lograr que este espacio siga contando con los esfuerzos de sensibilizaci\u00f3n e informaci\u00f3n a nivel territorial.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" Durante el mes de agosto se llevaron a cabo tres talleres en diferentes regiones del pa\u00eds con el fin de difundir y discutir la Iniciativa para la Transparencia en las Industrias Extractivas-EITI- y el avance del proceso en Colombia. Adem\u00e1s, se present\u00f3 la Mesa de Sociedad Civil para la Transparencia en las Industrias Extractivas, sus … Leer m\u00e1s<\/a><\/p>\n","protected":false},"author":3,"featured_media":61,"comment_status":"closed","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[4],"tags":[],"class_list":["post-57","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-noticias-del-sector"],"yoast_head":"\n