{"id":76,"date":"2016-02-25T15:10:46","date_gmt":"2016-02-25T20:10:46","guid":{"rendered":"http:\/\/desarrollos.mouseinteractivo.com\/mesatransparenciaextractivas\/?p=76"},"modified":"2022-12-02T13:21:49","modified_gmt":"2022-12-02T18:21:49","slug":"fallas-en-la-gobernanza-de-eiti-amenazan-la-participacion-de-sociedad-civil-independiente","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/mesatransparenciaextractivas.org\/noticias\/noticias-del-sector\/fallas-en-la-gobernanza-de-eiti-amenazan-la-participacion-de-sociedad-civil-independiente\/","title":{"rendered":"Posicionamiento: Fallas en la gobernanza de EITI amenazan la participaci\u00f3n de sociedad civil independiente"},"content":{"rendered":"
Lima, 24 de febrero de 2016.\u00a0<\/strong>Ayer en Lima, en el marco de la Conferencia Global de la Iniciativa para la Transparencia en las Industrias Extractivas (EITI), m\u00e1s de 100 representantes de sociedad civil tomaron la decisi\u00f3n de impedir la celebraci\u00f3n de la reuni\u00f3n de la asamblea de miembros, el m\u00e1ximo cuerpo de gobernanza de EITI. El inter\u00e9s en realizar este boicot fue la irregular e ileg\u00edtima interferencia en el derecho de la sociedad civil para la autoselecci\u00f3n de sus representantes en el Consejo Internacional de EITI, y la inclusi\u00f3n de un candidato adicional en la lista de los nominados por sociedad civil que no contaba con el apoyo del grupo amplio de sociedad civil.<\/p>\n Esto supone una clara violaci\u00f3n a los procesos establecidos para la nominaci\u00f3n de representantes de sociedad civil en dicho Consejo. De forma previa a esta reuni\u00f3n, la sociedad civil hab\u00eda intentado en diversas ocasiones buscar una soluci\u00f3n demandando la remoci\u00f3n de este candidato ileg\u00edtimo de la lista, pero esto no se fue realizado.<\/p>\n La sociedad civil estaba preparada para entrar en la reuni\u00f3n de la asamblea de miembros, con la condici\u00f3n de que el candidato ileg\u00edtimo fuese removido de la lista. De esta manera, un representante fue enviado a la misma para informar de esta posici\u00f3n. La actual Presidenta de EITI, Clare Short, quien facilitaba la reuni\u00f3n, decidi\u00f3 continuar con la reuni\u00f3n pese a que la mayor\u00eda de miembros de sociedad civil no estaba presente. Durante la reuni\u00f3n, el representante de sociedad civil tuvo la oportunidad de hacer una breve intervenci\u00f3n, pero se le impidi\u00f3 dar una explicaci\u00f3n completa sobre las preocupaciones de sociedad civil sobre lo sucedido. Debido a este proceder, la decisiones tomadas en esta reuni\u00f3n son cuestionables. Si bien finalmente el nombre del sexto candidato fue retirado de la lista, esto se hizo de una forma y en un tiempo que hizo imposible que la sociedad civil pudiese participar en la reuni\u00f3n. Todo esto es contrario al esp\u00edritu y a los principios de la iniciativa y constituye una violaci\u00f3n del proceso de gobernanza y un atentado contra la confianza que EITI hab\u00eda construido durante la \u00faltima d\u00e9cada.<\/p>\n El principio central de EITI es la colaboraci\u00f3n multiactor entre gobiernos, empresas sociedad civil como pares a todos los niveles de la gobernanza de la misma. Ayer, el Consejo Internacional de la iniciativa adopt\u00f3 un Est\u00e1ndar Internacional de EITI 2016, el cual incluye el fortalecimiento del Protocolo de la Sociedad Civil para asegurar que la sociedad civil puede participar de manera plena y libre en los procesos EITI. Los principios contenidos en este Protocolo han sido violados con este actuar. La sociedad civil est\u00e1 profundamente preocupada por lo ocurrido en el proceso de nominaci\u00f3n de sus representantes en el Consejo Internacional, ya que establecen un peligroso antecedente para la participaci\u00f3n efectiva de la sociedad civil en los procesos EITI nacionales.<\/p>\n El proceso de selecci\u00f3n de sociedad civil para el Consejo de EITI fue llevado a cabo por un\u00a0comit\u00e9 independiente<\/a>\u00a0coordinado por la coalici\u00f3n Publiquen Lo Que Pagan (PLQP), con el apoyo de 800 organizaciones de sociedad civil de todo el mundo. Como est\u00e1 establecido en los Lineamientos para los Grupos de Partes de EITI,[1]<\/a>\u00a0PLQP recibi\u00f3 el mandato para facilitar este proceso a trav\u00e9s de una consulta a sociedad civil. Adem\u00e1s, el\u00a0proceso de nominaciones de sociedad civil<\/a>\u00a0fue abierto para cualquier organizaci\u00f3n, sin importar que fuese o no afiliada a PLQP. Asimismo, dado el reconocimiento de la importancia de asegurar la presencia de sociedad civil no afiliada a PLQP en el Comit\u00e9 de Nominaciones, el Consejo Global de PLQP decidi\u00f3 que este independiente y confiable Comit\u00e9 estuviese conformado por dos integrantes de PWYP y dos de organizaciones ajenas a la coalici\u00f3n. Este Comit\u00e9 fue encargado de asegurar la buena gobernanza del proceso de selecci\u00f3n y asegurar la identificaci\u00f3n de candidatos competentes que pudiesen representar los intereses de la sociedad civil de manera leg\u00edtima en el Consejo de EITI. Es importante se\u00f1alar que tres de los diez nominados seleccionados proceden de organizaciones no afiliadas a PLQP.<\/p>\n La sociedad civil celebra el compromiso del nominado a la Presidencia de EITI, Fredrik Reinfeldt, para trabajar con PLQP. Durante la Asamblea Global de PLQP celebrada esta semana en Lima, el Se\u00f1or Reinfeldt se dirigi\u00f3 a los miembros de PLQP y se\u00f1al\u00f3 el rol cr\u00edtico que la coalici\u00f3n ha tenido en convertir a EITI en una iniciativa robusta y confiable.<\/p>\n Todos los actores de EITI necesitan mantener su compromiso con los principios de EITI y proteger la independencia de sociedad civil. Por ello, demandamos al se\u00f1or Reinfeldt que convoque inmediatamente a una reuni\u00f3n con sociedad civil para explorar c\u00f3mo atender los numerosos vac\u00edos de gobernanza,\u0153 y las deficiencias que este proceso a sacado a la luz. De esta manera, exigimos que los Art\u00edculos de la Asociaci\u00f3n de EITI sean revisados y que se pongan en marcha los mecanismos de rendici\u00f3n de cuentas necesarios que este ataque al espacio de sociedad civil no vuelva a ocurrir nunca.<\/p>\n <\/p>\n Firmado:<\/p>\n <\/p>\n Publiquen Lo Que Pagan y otras organizaciones de la sociedad civil independiente<\/p>\n <\/p>\n [1]<\/a>\u00a0Los Lineamientos para los Grupos de Partes de EITI establecen que: \u00abAquellos representantes de sociedad civil interesados en ser representados en la Asociaci\u00f3n EITI o en el Consejo son invitados a contactar a la coalici\u00f3n Publiquen Lo Que Pagan\u00bb.<\/p>\n<\/div>\n<\/div>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" Lima, 24 de febrero de 2016.\u00a0Ayer en Lima, en el marco de la Conferencia Global de la Iniciativa para la Transparencia en las Industrias Extractivas (EITI), m\u00e1s de 100 representantes de sociedad civil tomaron la decisi\u00f3n de impedir la celebraci\u00f3n de la reuni\u00f3n de la asamblea de miembros, el m\u00e1ximo cuerpo de gobernanza de EITI. … Leer m\u00e1s<\/a><\/p>\n","protected":false},"author":3,"featured_media":77,"comment_status":"closed","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[4],"tags":[],"class_list":["post-76","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-noticias-del-sector"],"yoast_head":"\n
\n